CCIB, a la vanguardia del sector en la adopción de iniciativas eco-sostenibles

Image

El Centre de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) ha decidido calcular su huella de carbono y compensar sus emisiones de CO2, mediante la compra de créditos de carbono, una iniciativa que revertirá en el Proyecto de Cogeneración de Bagazo de Monte Rosa, en Nicaragua. Esta acción, en línea con las ya desarrolladas por el CCIB, pone de manifiesto su intensa política de compromiso con el medioambiente.



“La sostenibilidad”, afirma Edgar Hirt, presidente de AIPC (Asociación Internacional de Palacios de Congresos), “es un tema que puede presentar retos a largo plazo, a la hora de valorar el éxito de nuestros propios impactos”.



En consonancia con estas declaraciones, manifestadas por uno de los grandes conocedores del sector congresual a nivel internacional, el CCIB ha calculado, en colaboración con una consultoría especializada, su huella de carbono de 2009, mostrando, de esta manera, el compromiso que, como empresa, realiza en la lucha contra el cambio climático. Conscientes de la importancia de este fenómeno, el CCIB ha decidido así dar un paso más, convirtiéndose en una organización neutra en emisiones de CO2. Para ello, además de las medidas de eficiencia energética que se están aplicando, el CCIB compensará sus emisiones correspondientes a 2009, mediante la adquisición de unidades con valor oficial bajo el Protocolo de Kioto.



Estos créditos provienen del Proyecto de Cogeneración de Bagazo de Monte Rosa, Nicaragua, bajo los estándares de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El objetivo principal de este plan es incrementar la eficiencia energética de cogeneración para suministrar electricidad, sustituyendo la utilización del fuel-oil por bagazo (nombre con el que se denomina al residuo que queda de un material tras extraer su jugo) de caña de azúcar. Esta iniciativa no sólo ayudará a mitigar el cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la actividad, sino también a incrementar la competitividad de la producción agrícola de la caña de azúcar en dicha zona del país.



Además, el CCIB ofrecerá a sus clientes la posibilidad de compensar las emisiones de cada evento que realicen en sus instalaciones; una manera eficaz de manifestar el compromiso medioambiental y ofrecer una mayor calidad en el servicio. A este respecto, Marc Rodríguez, director general del CCIB, señala: “Tanto a nivel nacional como internacional, las empresas líderes están asumiendo cada vez más su responsabilidad social corporativa en ese ámbito. En consecuencia, y recogiendo las sugerencias de muchos de nuestros clientes, este año hemos decidido dar un paso más y ofrecer a las corporaciones este servicio de cálculo preliminar de las emisiones que producirá su evento, incluyendo propuestas para reducirlo y compensarlo mediante la participación en proyectos sostenibles a nivel internacional”.



Una iniciativa que, para Carolina García Serra, directora comercial y de marketing del CCIB, pone de manifiesto el avance que, en política medioambiental, está liderando el CCIB: “El objetivo es ayudar a los organizadores y empresas a concebir eventos neutros en carbono, en línea con la estrategia medioambiental del CCIB”.

Publicado
03/04/2010