
Durante este año, el Centre de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) reunirá más de 350.000 delegados en diversos encuentros y congresos de carácter nacional, europeo e internacional. La entidad, emblema del turismo de negocios de la Ciudad Condal, acoge importantes citas del sector médico-sanitario, farmacéutico, informático y tecnológico, entre otros ámbitos.
“En un mercado cada vez más exigente, el CCIB ha demostrado su capacidad para atraer eventos de alcance nacional, europeo e internacional, generando un importante impacto económico para la ciudad de Barcelona y manteniendo nuestras instalaciones como sede de referencia en todos los sectores. En este sentido, estamos muy satisfechos de nuestra actividad en el primer trimestre del año, y de los relevantes congresos y eventos confirmados para 2010”. Así de explícito se muestra Marc Rodríguez, director general del CCIB, al hacer balance de la actividad del centro; un periodo marcado por una seña de identidad: el alto nivel de los encuentros que se celebrarán en el centro a lo largo de 2010.
Así, entre los días 25 al 28 de enero, el CCIB acogió, por tercer año consecutivo, Networkers at Cisco Live!, una de las principales convenciones anuales de la multinacional especializada en tecnología Cisco para el mercado de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), al que han asistido 4.000 profesionales. Tras esta importante cita mundial, el CCIB fue sede, del 23 al 27 de febrero, de la principal reunión anual y workshops de YPO –Young Presidents’ Organization–. El prestigioso evento, que se ha desarrollado por primera vez en España, ha reunido a 1.500 directivos y presidentes de empresas con una gran capacidad de influencia a nivel internacional.
Días más tarde, el CCIB volvió a situar a Barcelona en la agenda del sector cultural y biotecnológico internacional, respectivamente, al albergar el Anna Lindh Forum 2010 (4-7 de marzo), y BIO-Europe Spring 2010 (8-10 de marzo), congregando en sus instalaciones más de 2.500 congresistas. Posteriormente, Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS) (14-19 de marzo), European Breast Cancer Conference (23-27 de marzo), 11th Annual NATA Symposium (8-9 de abril), eventos todos ellos del sector médico y farmacéutico, volvieron a posicionar al CCIB en el epicentro del interés internacional en sus respectivas especialidades.
En el mes de abril, cabe destacar también la celebración de la Feria del Packaging 2010. Fermín Pérez, director general de easyFairs Iberia, la empresa organizadora, subrayó tras la clausura de la última edición: “easyFairs Iberia ha cumplido, una vez más, sus expectativas. Más de 3.500 profesionales, diseñadores, directivos y altos cargos empresariales, relacionados con el sector del packaging y del labelling, han visitado la exposición. La sede, el Centre de Convencions Internacional de Barcelona, nos ha permitido contar con un espacio que se adapta totalmente a nuestras necesidades, ya que buscábamos un centro que respondiera a las elevadas exigencias del perfil de nuestro target, profesionales con una elevada capacidad decisoria. Moderno y arquitectónicamente sobresaliente, el CCIB destaca por su infraestructura y la excelente competencia de su equipo humano”.
El CCIB ha confirmado para 2010 la celebración de relevantes encuentros de muy diversos ámbitos. Está previsto que el centro reúna en sus instalaciones, a lo largo del presente año, más de 350.000 delegados en diversos encuentros de carácter nacional, europeo e internacional. Cobran especial protagonismo los congresos del sector médico, ya que diferentes organizaciones han elegido al CCIB para celebrar sus reuniones o asambleas periódicas con el objetivo de divulgar y debatir entre los profesionales de diversas especialidades temas vinculados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como al desarrollo de sistemas e infraestructuras. Así, destacan el Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (19-22 de mayo); GI Cancer Congress 2010 (28 de junio-3 de julio); 88th General Session & Exhibition-IADR (13-17 de julio); ESTRO 29 (12-16 de septiembre); ESICM Annual Congress 2010 (8-13 de octubre); y UEGW 2010, que congregará, los días 23 al 27 de octubre, 12.000 profesionales de la especialidad médica de Gastroenterología.
Al margen del protagonismo que adquiere el sector médico-sanitario, las nuevas tecnologías y la innovación se consolidan como ejes fundamentales de la programación del CCIB. De esta manera, el Congreso Internacional sobre Nanotecnología e Investigación de Infraestructuras Gennesys 2010 (27-28 de mayo) y Symantec Conference (4-7 de octubre) serán, a su vez, foro de encuentro para investigadores y profesionales de todo el mundo.
A los ya citados, hay que sumar este año otros encuentros de gran calado como la Cumbre Euro Mediterránea de Jefes de Estado, el próximo mes de junio; el World Congress on Computational Intelligence WCCI 2010 (19-23 de julio), encuentro mundial que reunirá a 3.000 profesionales y reconocidos gurús del mundo de la informática; y dos citas mundiales de la empresa HP –Worldcup y Software Universe–, que se celebran en mayo y noviembre respectivamente, reuniendo en total unos 3.500 delegados de la multinacional.
“Esta amplia y multidisciplinar agenda de eventos”, concluye Rodríguez, “confirma que nuestras instalaciones se adaptan a la perfección a cualquier exigencia, no sólo por sus excepcionales dimensiones –capaz de albergar hasta 15.000 personas, con 45 salas modulables, una gran área de exposición y un auditorio de 3.200 plazas–, sino por su avanzada estructura tecnológica y de telecomunicaciones. Nuestro equipo de profesionales, especializado en las diferentes disciplinas técnicas que intervienen en un evento, ofrece un servicio integral al organizador. Además, contamos con la experiencia de un grupo internacional, GL Events, presente en las principales citas internacionales, como los últimos Juegos Olímpicos de Pekín o la próxima Copa del Mundo de Fútbol de Sudáfrica”.