
El Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) ha despedido el año 2010 con unas cifras positivas, superando todas las previsiones.
Este hecho se confirma por el incremento en el número total de visitantes y delegados, del orden del 12,74% respecto al ejercicio anterior, correspondiente al año 2009, y el ascenso –en torno al 29%– que ha experimentado la facturación global. "Estamos muy satisfechos," declaró Marc Rodríguez, "ya que los resultados muestran la buena respuesta de nuestros clientes a una estrategia comercial basada en adaptar nuestros servicios a sus necesidades, mejorando la calidad de las prestaciones y potenciando la innovación, sin incrementar nuestras tarifas".
A pesar de la incertidumbre inicial que el año 2010 presentaba en términos de reactivación económica, se ratifica el incremento en la partida de presupuestos destinada a la celebración de eventos, sobre todo en el ámbito corporativo, tras los recortes drásticos aplicados en 2009, principalmente en lo que respecta a áreas como restauración y tecnología. Dos aspectos en los que el CCIB ha centrado algunas de sus claves diferenciales. En ese sentido, afirma Marc Rodríguez, "Su dotación tecnológica de vanguardia, la especialización del personal técnico y el diseño de sus instalaciones, con luz natural y vistas al mar, son los principales factores para la elección del CCIB. A ello, hay que sumar la elaborada oferta gastronómica propia, a cargo del personal de restauración del centro, y la excelente planta hotelera de la zona".
CCIB, sede en 2010 de relevantes eventos internacionales de los sectores tecnológico y médico
La actividad del CCIB en 2010 ha estado marcada, en buena parte, por destacados congresos y convenciones de exponentes mundiales de los sectores tecnológico, informático y de telecomunicaciones. En ese sentido, SYMANTEC celebró su segunda conferencia, "Vision 2010", para 1.600 de sus clientes y partners de Europa, Oriente Medio y África en las instalaciones del CCIB, del 4 al 7 de octubre. La satisfacción de la multinacional ha propiciado su decisión de elegir nuevamente el CCIB como sede para su evento en 2011.
La agenda del CCIB incluyó asimismo otras importantes citas de líderes mundiales del sector tecnológico como Microsoft, AVAYA, SAP y HP.
Por lo que respecta a los encuentros del sector biotecnológico y médico que han tenido como sede el CCIB, cabe destacar la primera edición en Barcelona del Congreso bianual BIO-Europe Spring, en el que se dieron cita unos 1.800 profesionales, de más de 1.000 empresas –entre ellas 101 españolas–, 62 expositores y delegaciones de 43 países. Mención especial merecen también otros encuentros internacionales como la Semana de la Gastroenterología (UEGW), que congregó, del 23 al 27 de octubre, a 14.000 profesionales, en la que está considerada la reunión más prestigiosa de Europa de esta especialidad médica; la Conferencia Europea del Cáncer de Mama (EBCC), del 23 al 27 de marzo, que reunió a 10.600 delegados; o el Congreso Mundial del Cáncer Gastrointestinal (GI Cancer), del 28 de junio al 3 de julio de 2010, que regresará a las instalaciones del CCIB por séptima vez en 2011.
Además, el CCIB volvió a situar a Barcelona en la agenda del sector cultural al más alto nivel acogiendo del 4 al 7 marzo el Anna Lindh Forum 2010. Un evento memorable, ya que fue la primera vez que esta fundación reunía, en un gran foro civil, a la mayoría de las instituciones, ONG’s y asociaciones que la conforman, con la presencia de destacadas personalidades, académicos y redes regionales, reunidos para promover propuestas destinadas a suscitar la confianza en el diálogo entre los pueblos del Mediterráneo.
Eventos especiales
La adaptabilidad de las instalaciones del CCIB y sus numerosos recursos técnicos permiten que pueda albergar eventos de gran complejidad creativa. En el 2010, fue el caso del evento desarrollado por la empresa automovilística Audi, que congregó a más de 4.000 miembros de concesionarios de todo el mundo en doce días consecutivos para presenciar las novedades de la compañía. El extraordinario y original diseño escenográfico del evento supuso un arduo proceso de montaje, que requirió la transformación completa del Auditorio Fórum en una impresionante pista de exhibición.
Perspectivas para 2011
Si bien, en 2011, todos los pronósticos apuntan a un claro descenso de congresos del sector médico en la ciudad de Barcelona, hay que destacar, sin embargo, el alto nivel de los eventos relacionados con el ámbito médico- sanitario. Así, el CCIB acogerá a lo largo de este año, por séptima vez consecutiva en sus instalaciones el Congreso de Cáncer Gastrointestinal (GI Cancer), así como la 1ª edición del Congreso Europeo de Otorrinolaringología, del 3 al 6 de julio, y el de Enfermedades Infecciosas (FESTMIH 2011), del 2 al 6 de octubre. Por otro lado, la Asociación Internacional para la Promoción de la Distribución de Prensa (Distripress), celebrará por segunda vez su congreso anual en el CCIB, concretamente del 17 al 20 de octubre.
Cabe destacar, por otra parte, la confianza renovada en el CCIB de compañías tecnológicas relevantes como SAP y Symantec, así como la primera edición en el centro de la conferencia internacional de la multinacional estadounidense Citrix.
"Nuestra voluntad", afirma Marc Rodríguez, "es seguir colaborando activamente con los actores e instituciones locales del sector para contribuir a que Barcelona continúe posicionada entre los principales destinos internacionales del turismo de negocios. Asimismo, seguiremos trabajando para establecer acuerdos de colaboración estratégicos con los intermediarios y los clientes finales".
Como cierre a estos datos, es interesante poner de relieve que, desde el inicio de su actividad en noviembre de 2004 (tras la clausura del Forum Internacional de las Culturas), el CCIB ha acogido 558 eventos y más de 2.790.000 delegados, con una facturación total superior a 166 M€. Además, su actividad ha generado un impacto económico en la ciudad de más de 1.500 M€.