
El Centre de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) acogió recientemente una de las principales convenciones anuales de la multinacional especializada en tecnología Cisco para el mercado de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). El evento tuvo lugar del 25 al 28 de enero, siendo el tercer año consecutivo que el centro barcelonés alberga el encuentro Networkers at Cisco Live, uno de los de mayor relevancia internacional en el sector de las telecomunicaciones, al que asistieron 4.000 profesionales.
El CCIB es uno de los pocos centros en Europa capaz de albergar en un único recinto un evento de esas características, no sólo por sus dimensiones y número de asistentes sino por su gran dotación tecnológica y logística, así como la necesaria flexibilidad y adaptabilidad de espacios y facilidad de accesos. Además, el centro cumple los elevados estándares de sostenibilidad y respeto medioambiental que priman en esta convención.
Multitud de actividades simultáneas
A lo largo de cuatro días se celebró múltiples sesiones y actividades simultáneas: más de 240 de carácter técnico y formativo, además de otro tipo de formatos eminentemente prácticos e interactivos. Los delegados tuvieron oportunidad de introducirse en el World of Solutions, la exposición tecnológica en la que Cisco presenta sus últimas novedades y las de sus empresas asociadas. Al final de cada jornada, el espacio se transformaba para albergar fiestas sociales y de networking, con actuaciones en directo y referencias musicales y gastronómicas a la cultura española, en un escenario con rigging circular y un sistema digital de focos de última generación.
El uso múltiple de los espacios fue posible gracias a la excepcional flexibilidad y capacidad logística del centro barcelonés, que posibilita montajes y desmontajes diarios.
Infraestructuras altamente tecnológicas y especialización del equipo técnico
En España, pocos espacios para eventos están dotados tecnológicamente para acoger un encuentro que se caracteriza por el potente despliegue de los últimos avances y por una gran variedad de especificidades técnicas. El CCIB dispone de una infraestructura que facilita la extensión de red requerida por Cisco: fibra óptica multimodo y monomodo en todo el recinto, permitiendo la conectividad desde cualquier punto del edificio; cableado de cobre de categoría 6, una de las más altas y con mayor velocidad de conexión; y una potente salida a Internet. Estos servicios, junto a la elevada especialización del equipo técnico del CCIB, lo convierten en el escenario idóneo para la celebración de este tipo de eventos.
Un Centro “green” para un evento sostenible
Tanto la planificación, como la producción y desmontaje de la convención fueron realizadas bajo criterios medioambientales y de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Un comité sostenible, formado por profesionales de Cisco y del CCIB, se encargó de aplicar y supervisar el cumplimiento de dichos criterios, que se basaban principalmente en generar la menor cantidad de residuos posible, el reciclaje de productos y la compensación del impacto medioambiental del evento.
Incluso en el apartado de restauración, a cargo de CCIB Catering, se utlizaron ingredientes procedentes del entorno local, vajilla fabricada con un plástico especialmente reciclable y surtidores de agua que sustituyen las botellas de plástico, entre otros aspectos.
Facilitar puntos de recogida de acreditaciones para ser recicladas, la ausencia de bolsas de plástico, la utilización de papel reciclado, el uso mínimo de moqueta y su posterior reciclaje, así como la disposición de baterías de papeleras ecológicas en todo el recinto son otras medidas adoptadas. La segregación de residuos mediante clasificación en seis tipos, además de los residuos especiales, es una práctica habitual en el CCIB, que cuenta con una planta de transferencia temporal en el propio edificio, única en un espacio de sus características en España.
En el apartado de Responsabilidad Social Corporativa, Cisco invitó a su convención a un grupo de 20 mujeres estudiantes, con el objetivo de acercar las Tecnologías de la Información (TI) a ese colectivo y proporcionarles la oportunidad de intercambiar opiniones con profesionales femeninas del gigante tecnológico. A destacar, además, la entrega de todo el material textil sobrante del evento a fundaciones caritativas, así como la donación a una ONG de 1€ por cada una de las encuestas de evaluación del evento cumplimentadas por los delegados.