El CCIB se convierte en referencia en buenas prácticas medioambientales

Image

Directivos de 25 centros de convenciones internacionales visitan la planta de transferencia temporal de residuos del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), pionera en España.



Directivos de 25 centros de convenciones a nivel mundial visitaron, el pasado 29 de noviembre, la planta de transferencia temporal de residuos del CCIB, como ejemplo de buenas prácticas en política medioambiental.



La visita se enmarca en el Event Management Summit de la AIPC, la Asociación Internacional de Centros de Congresos, que se celebró en Barcelona durante el 29 y 30 de noviembre.



La planta, inaugurada en octubre de 2008, es pionera en España ya que clasifica los residuos en seis tipos diferentes, separando el metal del plástico, lo que disminuye aún más el impacto medioambiental. Esta clasificación constituye un paso más allá de lo establecido por la normativa municipal, que obliga a separar los residuos en 5 fracciones.



Instalada en el muelle de carga del recinto y con una superficie de 300m2, la planta de transferencia temporal de residuos dispone de seis contenedores de gran envergadura identificados por diferentes colores: azul (papel), verde (cristal), naranja (residuos orgánicos), mostaza (metales), amarillo (plástico) y marrón (residuos que no se ajustan a los anteriores).



Además, en todas las zonas comunes del CCIB existen baterías de papeleras, con sus bolsas de colores correspondientes, que evitan posibles confusiones y facilitan el traslado a la planta de transferencia temporal de residuos. Foment del Reciclatge, empresa gestora de residuos autorizada, se encarga de recoger todos los residuos para tratarlos de forma correcta.



Paralelamente al reciclaje en seis tipologías distintas de residuos generales, el CCIB gestiona y controla los residuos especiales generados a nivel interno por el propio centro. De esta manera, dentro de la planta de transferencia temporal de residuos, existe un espacio debidamente delimitado para la gestión de los residuos especiales: fluorescentes, bombillas, pinturas, barnices, aceites, grasas, pilas, acumuladores, tóners, tintas y residuos informáticos.



Los residuos especiales llevan un control paralelo por parte del departamento de limpieza del CCIB, por la importancia de la correcta segregación de los mismos y del control mediante etiquetas identificativas del tiempo máximo de almacenamiento de dichos residuos, que en ningún caso debe exceder de six meses.



Este profundo y complejo tratamiento de los residuos adquiere todavía más valor si se tienen en cuenta las dimensiones del CCIB: más de 100.000m2 de superficie, y con capacidad para acoger eventos de hasta 15.000 delegados.



La planta de transferencia temporal de residuos del CCIB forma parte de la extensa política medioambiental que lleva ejerciendo el complejo desde su inauguración en el 2004. En ese sentido, el CCIB obtendrá en breve la certificación ISO 14001, norma internacional que establece cómo implantar un sistema de gestión medioambiental eficiente.



EIBTM reconoce los esfuerzos del CCIB en materia de sostenibilidad

Como reconocimiento a la política medioambiental del centro de convenciones barcelonés, los organizadores de EIBTM 2009, celebrado en Barcelona del 1 al 3 de diciembre, le han otorgado un certificado que acredita la contribución del centro en materia de sostenibilidad, tanto de forma permanente en sus instalaciones como durante su presencia en la feria. En concreto, de las veinte iniciativas que proponía EIBTM, el CCIB cumplía doce, siete más de las que exigían los organizadores de la feria, entre las que destaca: la aportación de ideas y mejoras sostenibles para el certamen, la reducción de papel en el stand y en las instalaciones del CCIB, promover aspectos medioambientales entre clientes y proveedores, disponer de una política medioambiental documentada y el reciclaje de residuos.





Planta de transferencia temporal del CCIB

Publicado
20/12/2009